Permanente de cabellos rizados

permanente cabello rizado desarrollo evolucion

Cada una de las fases de una permanente es importante, pero la mayoría de los expertos coindiciden en que la clave de un buen resultado de una permanente radica en la neutralización. El arte de la permanente estriba en el desarrollo de un trabajo que resulta relativamente sencillo, sin demasiadas complicaciones, durante el cual el cabello se reestructura químicamente.

permanente cabello rizado desarrollo evolucion

Muchos peluqueros interpretan equivocadamente el desarrollo de la permanente exagerando ese papel que se le asigna a la “ondulación”. El neutralizador es el componente más importante dentro de los que intervienen dentro del proceso de crear una ondulación permanente.  De todos modos, debemos recalcar que ninguno de estos componentes serían eficaces sin una buena mano profesional que sepa trabajarlos, sin una correcta selección de los bigudíes y una técnica eficaz a la hora de enrollarlos.

Antes de proseguir vamos a dar una breve explicación de los que es realmente una permanente.  La permanente es un procedimiento mediante el cual rompemos parcialmente, no en su totalidad, los enlaces cistínicos (son los que conforman el armazón del cabello), para recomponerlos en una nuevas formas o posiciones. Este proceso se logra reblandeciendo en primer lugar el cabello que se enrolla en torno a los bigudíes rígidos, para después endurecerlos en esa posición mediante la aplicación de un agente oxidante o neutralizador. De esta manera, los enlaces capilares adoptan así una nueva forma circular similar a la circunferencia del bigudí, con lo que el cabello aparece con una nueva configuración de ondulación.

Debemos tener muy en cuenta que “pasarse” con la solución onduladora puede conllevar unos resultados desastrosos y el uso indebido de neutralizador es el que origina más problemas que ningún otro factor.

De la solución onduladora se obtiene un reblandecimiento del pelo. Una vez que se aplica al cabello empapándolo correctamente y que pasa un tiempo adecuado, ya ha cumplido su función, que es la de destruir en parte, no todos, los enlaces cistínicos para que posteriormente sólo un componenete oxidante como es el neutralizador, se encargue de “fijar” el cabello en su nueva posición, reconstruyendo los enlaces rotos.

Este proceso de neutralización ayuda en gran parte a enmendar cualquier defecto que haya podido surgir durante la primera fase del proceso.

Desarrollo y evolución

El rizado en frío se empezó a aplicar sobre los años cuarenta gracias al desarrollo de una nueva solución química que favorecía el reblandecimiento y al mismo tiempo hinchaba el cabello capilar.  Cuando se había logrado reblandecer el cabello lo suficiente, se aplicaba el producto oxidante para endurecerlo y contraerlo. A través de este progreso el cabello, dispuesto alrededor de los bigudíes cilíndricos, adopta su forma. Podemos decir que fue el primer sistema de rizar el cabello de forma permanente sin tener que aplicar calor, es por ello que se le conoce como “rizado en frío”.

Sobre los años cincuenta, la técnica de neutralización se empezó a realizar mediante otro método conocido como el “del remojón”. Esta técnica consistía en rociar el cabello con agua tibia aún enrollado e impregnado de la solución antes mencionada hasta conseguir que se limpiara del todo. Seguidamente, se empapaba el pelo con el neutralizador (peróxido), echando el líquido continuamente durante quince minutos sobre la cabeza.  A continuación se retiraban los bigudíes y nuevamente se derramaba el peróxido durante otros quince minutos más.

Visita nuestra tienda para conocer nuestros productos de alisado y otros tratamientos para el pelo VER TIENDA

Mediante esta técnica se lograba que muy pocas permanentes pudieran fallar en su resultado. Este porcentaje tan alto de logro se debía a la completa saturación de cada uno de los rizos: en primer lugar, con los bigudíes puestos y, despues, sin ellos. A esto también se suma el tiempo tan prolongado aplicado para neutralizar el cabello.

En esa misma década, concretamente, el año 1952, aparece un revolucionador sistema de neutralizador instantáneo que se aplicaba directamente sobre el propio bigudí. El neutralizador que comenzó a utilizarse era mucho más potente ya que estaba compuesto a base de bromuro. El tiempo de neutralización se acortaba veinte minutos, por lo que los peluqueros y especialistas en permanentes se agarraron al uso de esta nueva técnica que tanto tiempo les ahorraba.

Muy pronto se percataron que ese poco tiempo de aplicación “sobre el bigudí” producía resultados poco deseados tales como: una reconstrucción insuficiente de los enlaces rotos. Además, si el pelo era muy largo, existían pocas probabilidades que la solución neutralizadora llegara a empapar correctamente las puntas por lo que el problema más frecuente de este nuevo método de neutralización era el de obtener unas “puntas lacias”.

En 1960, las aplicaciones de permanente prácticamente había caído en su totalidad. Junto con el esfuerzo de intentar convencer al cliente sobre el éxito de su aplicación, se sumaba la moda que estaba en boga y que consistía en lucir un cabello natural y despreocupado. Se estilaba las melenas largas y esto, lógicamente, ofrecía pocas oportunidades para crear unas buenas permanentes ya que ni el neutralizador podía llegar y penetrar en las distintas capas del pelo enrollado, ni los ténicos en desarrollar nuevas técnicas habían modificado los métodos de la permente.

En los años setenta volvió a ponerse de moda la permanente, gracias a que el pelo corto estaba nuevamente en auge y a que salieron al mercado unos nuevos productos: las “permanentes ácidas” que aportaban, como un muy buen aceptado resultado, ondas más suaves y desenfadas.  Pero las permanentes ácidas también originaban nuevos problemas: las lociones tenían un profundo y desagradable olor a tioglicolato de amonio, precisaban calor y eran mucho más lentas que las soluciones en frío.  El resultado eran unos rizos sueltos e indefinidos que podrían corregir, para el ojo no experto, una técnica no aplicada correctamente y bastante tediosa.

En 1980, la permanente alcanzó su culmen dentro de los salones de peluquería permaneciendo invariable hasta el día de hoy, en los que aún se siguen usando fuera de otras técnicas tan novedosas como el alisado japonés que ha roto con el método de lucir de forma permanente una bella melena alisada de forma contìnua y duradera.

37 comentarios de “Permanente de cabellos rizados

  1. alejandro dominguez dice:

    Tengo un litro de neutralizante que venia con liquido para rizos permanentes, la consulta es, podria utilizar este neutralizador para hacer un alizado japones? Gracias.

    • Carmen dice:

      Hola Alejandro, no podrías usarlo. Los productos que se necesitan y utilizan para realizar un correcto alisado japonés son muy concretos y precisos, por tanto no se debe utilizar cualquier neutralizador y menos si es para rizar el cabello. Saludos 🙂

  2. Sara dice:

    Buenos días,
    Hace una semana me hice un moldeado pero el resultado ha sido una permanente de las de antaño, horrible. Y mi duda es si ahora, o cuando pasen un tiempo, me puedo hacer un alisado para que mi pelo vuelva a ser liso.
    Gracias

     

    • Carmen dice:

      Hola Sara. Te recomendaríamos que dejaras descansar el cabello un  tiempo. Aprovecha que es verano y lucen mucho los accesorios para el cabello como cintas o pañuelos, que pueden ser muy favorecedores. También debes de tener muy en cuenta la naturaleza de tu cabello: fino, fuerte, delicado, quebradizo… y si tienes aplicado algún tinte. Por otra parte, nos dices que quieres hacerte un alisado y como puedes ver en nuestro blog, hay muchos tipos de alisado con técnicas muy diferentes. Nosotros te recomendaríamos que tras descansar tu cabello te pusieras en manos de un buen profesional que te realice el alisado que deseas con productos completamente naturales. Por ejemplo, mira el alisado con keratina (cuidado que no tenga formol) o el progresivo de chocolate o marroquí o el agave. Estos son tratamientos suaves que podrían venirte bien más adelante. Ya nos contarás como te ha ido 🙂

  3. Geor dice:

    Hola! Consulta..siempre tuve el cabello bien largo pero luego de tener a mis hijos me cambió y tengo mezcla entre lacio y ondas. Cada tanto me hago algún alisado pero me cansé. Creo q voy a optar por las ondas, que tipo de permanente me recomendás? Gracias…

  4. Ahide dice:

    Disculpa
    Al rededor de seis meses me realize una permanente de Risos y no me resultaron, y me lo volvieron a aplicar pero al cabo de dos semanas se cayeron, mi pregunta es . Mi cabello esta listo para aplicar un tratamiento de alaciado ?

    • Carmen dice:

      Hola Ahide, tras seis meses sí que podrías hacerte un liso. Será el profesional de la peluquería a la que vayas quien te diga si antes debe tratarlo en caso de que estuviese dañado.

    • Diana dice:

      Hola.. hace más o menos 5 años vengo haciendome Keratina par tener el cabello bien liso.. sin embargo ya estoy aburrida, quisiera saber si sobre el cabello tratado con Keratina para tenerlo liso se puede hacer una permanente?

  5. paola dice:

    Hola m regalaron una lisura q dice touravi ION SON DOS pomos #1 y #2. No sé como se aplica puesto q esta en japones chino coreano, uno de esos idiomas. xfa ayuda

    • Carmen dice:

      Gracias Flor! Si hay algo que estés estudiado y que pueda ser de interés para los que leemos el blog, nos encantaría que lo compartieras con todas nosotras. Mucha suerte en tu nueva profesión 🙂

  6. Raquel dice:

    Queria preguntar si la permanente de ondulación se puede usarse en permanente para liso?? (En vez de usarlo para la ondulación utilizarlo para dejarlo liso)

  7. Belgica daranee Prieto garcia dice:

    Hola una duda tengo el gel alaciante de lolane pero ya no tengo su neutralizador y me recomendaron usar un peróxido de 10 volúmenes de la marca chi para neutralizar que me recomiendas o que puedo usar como neutralizan te para no perder ese gel alaciante ojala haya alguna manera que me recomiendas

  8. mireya dice:

    hola tengo una duda a mi me hicieron una base hace mas de un mes, no me gusto como quedo y he intentado quitarla con aceites pero no consigo nada, me dijeron que si aplico el neutralizante se deshacen?

  9. Mariana dice:

    Hola tengo 30 aňos y desde los 16 aňos cada aňo me hago los riZos permanentes, de naturaleza mi pelo es liso pero esponjoso y al peinarlo se ponia peor. Por eso me hago los riZos para darle una forma. Pero bueno ahora quiero saber si me puedo hacer el alisado permanente y si eso me traera alguna consecuencia. Te agradeceria que me ayudaras la ultima vez que me hize el rizado permanente fue hace 10 meses

  10. Alojamiento web dice:

    Eso es porque las soluciones utilizadas para alisar el cabello realmente relajan los enlaces de la proteina que determinan la estructura del cabello y en lugar de mantenerla enrollada en un rizo, relajan a cabo en una cadena de enderezado.

  11. maría dice:

    Buenos días:
    Tengo el cabello crespo y esponjoso, si me aplico el líquido de permanente, la onda se suaviza? alguien me comentó esto y me dijo que me aplique el líquido de permanente (sin bigudíes) según en mi caso actúa como «ante-permanente». Es cierto esto?
    Gracias!!!

  12. Carolina Zelaya Espinoza dice:

    Hola , yo me realize una ondulacion hace 3 meses, puedo realizar me un laceado brasilero ? O se maltrata mi cabello , o peor aún no agarraria la keratina?

  13. Vanessa Soto dice:

    Hola buenas tardes yo tenia el cabello chino solo necesitaba ponerme gel o crema para peinar para hacerme los chinos pero decidí hacerme una permanente pensando que así ya no me tenía que echar ni gel ni nada y solos se harían los chinos y una vez que me la hice primero el color que me ponía se me hizo de dos colores en la raíz se ve más oscuro y en el largo más claro y la permanente en dos días se me cayó me había quedado el cabello como todo esponjado como rastas chinos súper chiquitos pero feos ya llevo como 6 meses de que me hice eso y ya no se me hacen mis chinos la pregunta es qué hay de cierto que los químicos de la permanente tardan un año en caerse y también vi otro sitio donde decía que las químicos ya no se van a caer y ya me quedo el cabello así siempre y también lo de el color de el cabello que lo causo y que tengo que hacer para que se me pinte de un solo color ayúdame porfavor

  14. cati mari canaves ferrer dice:

    Hola hace casi 2 meses me hize la permanente floja que casi no me ha quedado nada,me podría hacer el alisado japones?

  15. Leda dice:

    Hola
    Me hice la permanente pero como que no me agarro
    En dos horas ya tenía el pelo liso otra vez
    A que se debe
    Me podría hacer la permanente otra vez en unos días o dejo descansar el cabello

  16. Sole dice:

    Buenas tardes, hace aproximadamente me hice un alisado brasileño pero no me gusto, mi pelo era rizado y ahora lo tengo muy lacio y pegado. Podría hacerme una permanente para recuperar el rizo?

  17. Ana dice:

    Hola. Mi cabello era rizado pero me era muy difícil peinarlo y que los rizos tomaran una forma linda por lo que decidí hacerme una keratina ya llevo haciendo este procedimiento varios años la ultima me la realice en diciembre pero he notado que las puntas quedaron extremadamente tiesas por mas tratamientos que le he puesto para hidratarlas o funciona ademas la parte externa del cabello se ve como si le hubiera aplicado calor excesivo. Me puedo realizar una permanente para recuperar los rizos y dejar descansar el cabello del constante calor que le aplico una vez a la semana al aplancharlo?

  18. Yanina mohr dice:

    Hola que tal? En esta semana me quiero hacer la permanente… Quisiera saber si despues de hacerlo puedo plancharlo o alisarlo para un peinado .. La pregunta es si no se me va a dañar el pelo..gracias

  19. Carla dice:

    Hola!

    En Junio del año pasado me hice una permanente de rizos y estoy dudando si hacerme un alisado permanente ahora. Tengo el rizo bastante bajo ya (medios). Hace 2 años intenté hacer lo mismo pero me quemaron el pelo y no me quedó para nada liso. ¿Cuando sería realmente recomendable hacer el liso?

  20. Manoli dice:

    Hola, en diciembre me hice una permanente, me quedó muy rizada por unos lados mas que por otros, me refiero por unos lados un rizo super rizado y pequeño y por otros lados mas abierto, llevo así estos meses pero me apaño bien con los productos que uso y cuando me peino me veo bien. A finales de junio o primeros de julio me quería hacer otra que ya me aguante hasta el año que viene… mi consulta es… se puede hacer sin problema encima de los rizos que aún quedarán de aquí a 3 meses que me faltan.. para volver a rizar es necesario cortar mucho el pelo? ( decir que lo tengo muy hidratado, me lo cuido mucho, cada mes me hago tratamiento reparador e hidratador, y a diario uso productos veganos hidratantes y unas gotas de aceite para sellar e hidratar) me ricé el pelo porque llevaba el pelo bob y así me lo he dejado crecer sin problema, ahora lo tengo por encima de los hombros, pero cada 6 meses mi peluquera insiste en que me tiene que cortar mucho y si no, no me riza…siempre bromeo con ella con que le gusta mucho la tijera 🙂 pero es que así no llego nunca al largo que quiero.. y yo veo mi pelo sano y sedoso, super suave.. es tan necesario cortar??

  21. Gladys dice:

    Hola cómo estás? Hace un mes y medio me hice rulos permanente, resulta que tengo algunos rulos y algunos lacios.. la pregunta es .. ya puedo hacerme un alisado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *