Alisado Carbocisteína

alisado carbocisteina

alisado carbocisteinaEl alisado carbocisteína es un excelente método de alisado permanente del cabello. Antes de adentrarnos en este método de alisado profesional del pelo, deberíamos saber qué es y en qué consiste la Carbocisteína.

Qué es la carbocisteína

Para poder entenderlo de forma sencilla, podemos decir que la carbocisteína es uno de los componentes o ingredientes que contiene la queratina (proteína que se encuentra en las capas externas de nuestra piel y de otros tejidos como son el pelo, las uñas…). La carbocisteína es un aminoácido de la L-Cisteína. Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas, entre ellas la queratina. La composición de este aminoácido forma uniones o puentes entre moléculas de queratina que según su fuerza van a dar la forma al cabello y hacer que un cabello sea ondulado, liso, rizado…  son así los responsables de los puentes disulfuros o cisteínicos que se encuentran en la queratina del cabello. De tal forma que cuantos más puentes disulfuros contenga el cabello, más rizado será.

Cómo actúa la carbocisteína en el alisado

Para obtener un precioso alisado es necesario transformar estos puentes disulfuros o cisteínicos mediante la aplicación de carbocisteína y ácido glicoxílico. Este último, que proviene de plantas y microorganismos, abre la cutícula para lograr que la carbocisteína penetre y consiga modificar esos puentes disulfuro para obtener como resultado final un precioso alisado en el que el cabello quede más suave, brillante y manejable.

Por otra parte, hay que recalcar que la carbocisteína no es nociva para la salud del pelo, todo lo contrario, gracias a su capacidad de penetración, la fibra capilar se repara, se nutre e hidrata por lo que cualquier tratamiento capilar realizado a través de este aminoácido no provoca ninguna contraindicación, irritación o perjuicio, dejándonos unos resultados inmediatamente visibles con un cabello más suave, más sano y de una excelente textura.

Cómo hacer un alisado carbocisteína

En cuanto a su aplicación del alisado carbocisteína, lo primero que hay saber es que este tipo de alisado a la carbocisteína ha de ser realizado por un auténtico profesional del cabello, un experto en alisados permanentes que pueda ofrecernos profesionalidad y garantía a la hora de realizárnoslo. No podemos ir a cualquier peluquería, por mucha confianza personal que nos brinde, para este tipo de tratamientos ya que requieren de una mano profesional con un amplio conocimiento y experiencia de los componentes que actúan en el alisado del cabello, de los tiempos concretos en su debida ejecución y de una aplicación correcta y personalizada, según sea la naturaleza de nuestro cabello, para brindarnos el mejor de los resultados.

A groso modo las pautas generales que se siguen a la hora de realizar un alisado carbocisteína son las siguientes:

  1. Se prepara el cabello mediante el lavado que se realiza dos veces para conseguir una limpieza profunda y ayudar que la cutícula se abra para poder recibir, posteriormente, el tratamiento.
  2. Se aplica el producto uniformemente para que sus componentes penetren en toda la fibra capilar.
  3. Seguidamente, el cabello se seca con secador y se plancha minuciosamente.
  4. A continuación, se enjuaga el cabello y se le aplica una mascarilla selladora dejándolo preparado para que el profesional pueda moldear el cabello y darle la forma deseada.

Es importante saber que el alisado carbocisteína no se debe aplicar el mismo día que se pudiera realizar un tinte. También no olvidar que la carbocisteína puede aclararnos el pelo uno o dos tonos, ya no sólo en cabellos teñidos sino también en nuestro propio pelo natural.

De igual modo, la carbocisteína ofrece la posibilidad de manejar diferentes tipos de temperaturas a la hora de realizar el planchado del pelo, todo dependerá de las condiciones naturales de nuestro cabello, de las pautas que indique el propio producto y de la experiencia profesional del peluquero especialista para regular correctamente estos tiempos.

Como mencionamos anteriormente, al tratarse de un producto natural, la carbocisteína no provoca irritación, incluso si cayera una parte del producto sobre los ojos tampoco provocaría picores, escozor o lagrimeo. En caso de que esto pudiera ocurrir y experiementara uno de estos síntomas, debe saber que no le están realizando un verdadero alisado carbocisteína ya que junto al proceso bien le pudieran estar aplicando algún tipo de aldehído o formol que tan nocivos son para la salud de nuestro cabello.  Por ello, recalcar la importancia de ponerse en manos de un verdadero profesional que utilice productos de calidad.

Los resultados del alisado a la carbocisteína duran aproximadamente de 2 a 4 meses. Este tiempo fluctuará según los cuidados que realicemos a nuestro cabello tras el alisado. De todos modos, pasado el tiempo de permanencia del alisado el cabello vuelve a su estructura original.

No es aconsejable realizar este tipo de alisados en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En estos casos, se recomienda realizar un tratamiento a base de queratina antes que el propio alisado.

Donde comprar un alisado carbocisteína

Una marca que ofrece una excelente garantía es “Kativa KeraPro 5, alisado profesional carbocisteína de Kativa que lo puede adquirir en nuestra tienda online siguiendo este enlace: https://elalisadojapones.org/tienda/kativa-kerapro-5-kit-alisado-profesional-carbocisteina/

Está compuesto de un kit completo para realizar un alisado carbocisteína profesional y bien lo pueden comprar profesionales de peluquería, así como personas que deseen realizarse este tipo de alisado y garantizar que su peluquero utilizará buenos productos. El Kit KeraPro 5 viene acompañado de todos y cada uno de los componentes necesarios para realizarse el alisado desde el principio hasta el final. Se compone de:

  • Champú pre-tratamiento, retira los residuos del cabello, como geles, cremas, etc, limpia en profundidad y prepara el pelo para el tratamiento alisador K5.
  • Máscara de tratamiento alisador, sin formol, mediante la Carbo Tecnología que consigue un alineamiento capilar, reducción del volumen, antifrizz, intenso brillo e hidratación.
  • Champú post-tratamiento, sin sal, que limpia el cabello para eliminar el tratamiento con la mascarilla, al tiempo que hidrata el pelo desde su interior, reestructurándolo y suavizándolo.
  • Bálsamo acondicionador, complemento del tratamiento para hidratar y dar un brillo y suavidad intensa, gracias al sistema iluminador Luna Matrix
  • Sérum antifrizz, formulado para poder usarse al final sin necesidad de enjuagar el cabello, el serum del kit KeraPro 5 acondiciona el cabello eliminando el frizz y reduciendo el volumen capilar

Sus resultados son excelentes ofreciendo al cabello un perfecto alisado en el que el cabello queda hidratado, acondicionado y suave con un precioso brillo al mismo tiempo que elimina el antifrizz.

Cuidado del alisado carbocisteína

El Kit KeraPro 5 de Kativa nos ofrece como garantía una satisfacción avalada y la duración de un bonito pelo liso de hasta 3 meses,  siempre y cuando realicemos un correcto mantenimiento del cabello. Para ello, nos ofrece la posibilidad de utilizar, tras el alisado, el Kit de mantenimiento:  KeraPro 5 Kit mantenimiento alisado que carece de sal y sulfatos y que prolonga el alisado al mismo tiempo que aporta hidratación, brillo y suavidad a nuestro cabello.

Ahora que ya tienes las herramientas necesarias para que puedas elegir el mejor alisado carbocisteína para tu cabello y lucir una preciosa melena, si te animas a hacértelo, no dudes en compartir tu experiencia con nosotros 🙂

19 comentarios de “Alisado Carbocisteína

  1. Patricia dice:

    Buen dia, me he ( y han) teñido el cabello en todas las oportunidades con tinturas amoniacales pues tengo canas entremezcladas, y me han hecho en el lapso de 3 o 4 años 3 alisados con formol (aunque yo pedia sin formol me daba cuenta que tenía) y no me duró casi nada, y el cabello quedo algo poroso , y como es largo los muevos crecimientos se enrulan por los tintes y queda frizz, además creo que debería evaluarse como esta el cabello para elegir el método adecuado como ustedes mencionan, pero no se donde acudir, tampoco quisiera que me cobren una fortuna. Este método con carbocisteína me parece adecuado por lo leído, ya que el cabello está dañado (me dijeron que se llama «daño amoniacal por tintura»).Resido en Buenos Aires, y quisiera saber si me pueden ayudar, estoy harta de tener el cabello atado. Gracias y Felices Fiestas !!Patricia

  2. marcela mendoza dice:

    Buenos días
    me realice la queratina de marcel-france , posterior a mi primer lavado de cabello al dejarlo secar no quedo liso quedo un poco ondulado, si me redujo el frizz, y quedo mas manejable y suave , pero quería saber si eso puede pasar o el cabello al secarse debería haber quedado liso naturalmente sin pasar plancha o secador?? que es el resultado que yo esperaba.

    • paula andrea dice:

      a mi me aplicaron dizque bio keratina, de marcel- france, me fue pesimo, mi tono cambio horrible, despues no me recibia el tinte, y se me cayo el cabello terrible, sin contar el daño en el cuero cabelludo, me toco cortar y cortar, no lo recomiendo, muy mala experiencia, y la excusa es que el que te lo puso no sabia, el producto no es recomendable.

  3. sasha smith dice:

    Yo prefiero usar el secador de pelo Karmin es excelente me deja el cabello suave, brillante y sin friz ademas no contiene químicos.

  4. Valodia dice:

    Te diré que la información es errada respecto al producto que anuncias, los cabellos no poseen carbocisteina, ahora si poseen keratina que es una proteína esencial, la carbocisteina no es más que el formaldehído encapsulado, cumple las mismas propiedades del formol puro, con valor alto o calor al evaporar es plomo, bien tóxico para quien lo aplica y para quien lo recibe. Al igual que el ácido glicoxilico a grandes temperaturas se evapora y convierte en plomo por lo tanto todo lo que informas sobre estos productos está totalmente errado.

    • Carmen dice:

      Gracias Valodia. Vamos a comprobar la información que nos pasas y si es cierto quitamos este tipo de productos de la página web. No nos gusta promocionar productos que son sean seguros.Volvemos por aquí con más comentarios 🙂

    • Yamilet García dice:

      Sin ánimos de ofender, de donde saco esa información? Sabe algo de química? El plomo no se forma, el plomo está en la naturaleza como metal, solo o aliado, no puede crearse, su símbolo es Pb y lo puedes hallar en la tabla periódica de elementos. Ahora bien, el plomo es carcinogénico y ninguna empresa puede fabricar productos que contengan plomo, la carbocisteina y el ácido glicoxilico son compuestos orgánico que no contienen plomo por ningún lado, por lo tanto es imposible que al planchar se conviertan en plomo. Por cierto el mejor producto para alisar a base de carbocisteina que distribuyo (tengo una empresa distribuidora en Houston, Texas) se llama Braziliss by Recamier Professional.

    • Diego dice:

      La Carbocisteína está bastante muy lejos de ser Formol «encapsulado» es un derivado de un aminoácido esencial llamado Cisteína, por otro lado el Plomo no tiene NADA que ver con el Formol, en este caso el único ingrediente liberador parcial de Formaldehído es el Ácido Glioxílico pero este necesita una temperatura mayor a 500°C para comenzar a liberarlo en el medio, temperatura que un proceso de alisado nunca alcanzará, por lo tanto son dos componentes activos completamente seguros, es sorprendente la cantidad de mitos sin coherencia o base científica que hay en el público por todas partes.

  5. Solange dice:

    La carbocisteina no es formol encapsulado, o ¿tu crees que marcas tan reconocidas como RECAMIER estarian dispuestas a afrontar una demanda? No, ¡no lo harian!

  6. Miriam dice:

    tuve cáncer de tiroides hace un año y deseo saber si puedo utilizar un producto a base de carbocisteina para alisar mi cabello.

  7. S belleza shannell dice:

    Buenas tardes yo utilizo el de marcel frances y me parece fantastico. Se asimila a l de carbocisteina de kerapro 5 lo recomiendo

  8. Maite Huizar dice:

    Aquellas personas que desean mantener el rulo pueden realizar este tratamiento una vez al mes. Esto le daría suavidad, mucho brillo, cero frizz a la melena manteniendo un rulo bien definido. Quien desea un alisado completo sin formol puede realizarse 4 sesiones al mes, de forma semanal y despuГ©s acudir nuevamente a la peluquerГ­a despuГ©s de 6 meses. Los resultados son impresionantes y lo mejor es que no se estГЎ bajo el constante efecto del formol.

    • Martha yaneth hernandez rubiano dice:

      Buenos dias …
      La queratina tiene fecha de vencimiento
      Donde se puede conseguir el producto original …
      Que pasa si se aplica después del cabello tinturado raíces. O mechas cuales son los pasos a seguir … gracias

  9. Rosa Bustillo dice:

    Nena , ahí dicen la carbocisteína, se encuentra en los aminoácidos del cabello, yo uso la de Recamier y la recomiendo 100%,la colocó a mis clientes y le he usado yo, es fantástica, no tiene olor penetrante y el cabello queda bello ,sin frizz, lo alisa hermoso, ,por favor no tergiversen la información .No contiene formol, ni sus derivados, cada lavada con champú sin sal y el cabello queda cada día más bonito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *