Tipos de Alisado Permanente

tipos de alisado permanente

Si quieres saber los distintos tipos de alisado permanente, cual es la diferencia entre ellos y cómo se hacen, en nuestra web encontrarás toda la información que necesitas. Se conoce como alisado permanente o alaciado permanente, dentro del campo sobre el cuialisado permanente tiposdado del cabello, a la técnica que consiste en eliminar total o parcialmente el ondulado natural que ofrece un cabello rizado o ensortijado para transformarlo en liso. La técnica tradicional del alisado permanente no es compleja en absoluto y nos ofrece la posibilidad de alisar unos rizos en su totalidad o parcialmente.

Las personas que presentan, por su propia naturaleza, un cabello rizado tienen el inconveniente de encontrarse con bastantes limitaciones a la hora de querer hacerse determinados peinados. Estas posibilidades se amplían si se alisan el cabello.

Para realizar la técnica de alisado es preciso aplicar un producto químico cuya función es la de alisar. Este producto debe tener una serie de condicionantes entre los que destacaríamos principalmente, dejar el cabello en óptimas condiciones siguiendo unas pautas básicas, regladas profesionalmente, en su ejecución.

Tenemos que diferenciar que hay tres tipos de activos químicos que están presentes en la técnica del alisado capilar y que son: hidróxido de sodio, tioglicolato de amonio y disulfuro de amonio.

Alisado permanente con hidróxido de sodio

Este es el producto más utilizado para realizar el alisado . Es cremoso y cáustico y contiene un pH alcalino de 10 o mayor.  Se aplica directamente sobre el cabello para que pueda penetrar en la corteza y romper o deshacer los enlaces disulfuro o dicho de otra manera, la estructura natural ondulada del cabello. Este cosmético alisador de hidróxido de sodio además de alisar el cabello, lo suaviza y fortalece.

Los cabellos que por su naturaleza no son porosos (capacidad de absorción de la crema alisadora),  y resistentes, necesitan de un mayor tiempo de exposición que aquellos que son ensortijados.  Como podemos apreciar, es la cantidad de porosidad y no la calidad de los rizos los que determinan: su fórmula, fuerza y tiempo de exposición con el producto. Cuanto más poroso sea el pelo, menos tiempo precisará.

Aquel cabello que nunca haya sido tratado químicamente presentará una mayor resistencia a los productos químicos porque, generalmente, no es poroso y dista mucho de aquellos cabellos que ya han sido ondulados, coloreados y, por tanto, requieren un tiempo de exposición menor.

Respecto al tiempo idóneo que debe permanecer el alisador actuando sobre el cabello podemos decir que treinta minutos pueden ser suficientes siempre y cuando se haya seleccionado el alisador con la fuerza apropiada.

De todos modos, el profesional es quien debe evaluar, según las condiciones del cabello, el tiempo más apropiado para obtener un buen resultado. Para ello se sirve de llevar un control sobre la velocidad con la que el rizo se relaja, constantes pruebas sobre las mechas y saber frenar en su tiempo justo el proceso de alisado, eliminando del pelo el producto cuando éste haya alcanzado un satisfactorio alisado.

Siendo el hidróxido de sodio un producto muy alcalino (cáustico), su tiempo de aplicación no debe superar los ocho minutos ya que los elementos químicos no reaccionarían correctamente pudiendo llegar a perjudicar, incluso, el cabello. Por ello, es más que necesario realizar previamente una prueba previa sobre el mechón para ajustar correctamente el tiempo de exposición con el hidróxido de sodio. Si nos excediéramos con el tiempo, el cabello se podría tornar descolorido, quebradizo e, incluso, disolverse, por lo que hay que prestar mucha atención y, siempre a través de un buen profesional,  al uso de estos tipos de alisadores de hidróxido de sodio.

Alisado permanente con tioglicolato de amonio

Si utilizamos un alisador compuesto de tioglicolato de amonio, tenemos que saber que es un producto bastante más suave e inocuo que los de hidróxido de sodio, ya que su pH es aproximadamente de 9,2 frente al pH de 10 o más que contiene el de hidróxido sódico.

Un alisador de tioglicolato de amonio puede llegar a alisar el cabello tanto como el de hidróxido sódico, aunque no es muy recomendable para aquellos tipos de cabellos que se presentan muy densos o ensortijados.

Otro punto al que hay que dar gran importancia dentro del proceso del alisado es al neutralizador. En las técnicas de alisado es imprescindible el neutralizador. Este producto está diseñado para ser aplicado después de los alisadores. La función del neutralizador, también denominado fijador, es la detener la acción de cualquier alisador químico que puede aún permanecer en el cabello tras su aclarado.  Este tipo de neutralizadores tienen parecido a los que se emplean en las permanentes para rizar el pelo en cuanto a su función. Son los que se encargan de fijar o endurecer los enlaces rotos en una nueva posición. Cada fabricante de este tipo de productos presenta unas instrucciones muy concretas para un correcto uso de los mismos; instrucciones, que por tanto hay que seguir escrupulosamente para una correcta aplicación.

Pasos antes del alisado

alisado permanenteLos pasos fundamentales que debemos seguir en el proceso del alisado son: tener un historial del cabello del cliente y un análisis capilar.

a) Historial del cabello del cliente: siempre hay que elaborar un historial de todo aquel cliente que se somete a un alisado químico. Es necesario su consentimiento que descargue al profesional de cualquier eventualidad que pudiera producirse. Es totalmente contraproducente realizar este tipo de proceso sin estar debidamente especializado y reconocido como profesional para realizar este tipo de procedimientos.

Visita nuestra tienda para conocer nuestros productos de alisado del pelo KITS ALISADO

b) Análisis del cabello: Antes de realizar cualquier tipo de proceso capilar, el profesional debe evaluar correctamente las propiedades físicas del cabello que será quien determine el éxito o fracaso de un alisado, de un tinte, de una decoloración o de un ondulado, entre otros. Para ello, las propiedades que deben ser tenidas en consideración y siguiendo un orden por importancia son:

Porosidad: consiste en la capacidad que presenta el cabello en cuanto a absorción de humedad, sea cual sea su textura.

Elasticidad: es la capacidad que presenta el cabello para estirarse y volver a su estado normal sin romperse.

Dureza: va referido al grado de grosor del cabello que viene determinado por el diámetro del tallo capilar. Existe una prueba sencilla que nos ayuda a comprobar la porosidad que el cabello presenta y consiste en coger un pelo entre los dedos aislándolo del resto y pasando los dedos pulgar e índice de la otra mano desde la raíz hasta la punta. Así podremos verificar el grado de suavidad o aspereza que presenta.

Para conocer el grado de resistencia que opone y sin soltar el pelo, realizamos la operación inversa, pasar los dedos índice y pulgar desde la punta hasta la raíz.

Cuando el cabello es áspero y opone resistencia, nos está mostrando un síntoma de exceso de porosidad y, por consiguiente, nos informa que responderá de manera inmediata a los productos químicos. Cuanto mayor aspereza, mayor grado de porosidad tendrá.

Entre los métodos de alisado permanente nos encontramos con una variedad de métodos que usan productos distintos y que pueden acomodar bien a tu estilo de vida y tipo de cabello. A lo largo de esta web encontrarás información sobre cómo se hace el alisado permanente y sus distintos métodos:

ALISADO JAPONÉS: uno de los más demandados para el alisado permanente con muchas ventajas y un alisado perfecto. La principal ventaja es su acabado sedoso y liso y su perdurabilidad, pudiendo estar varios meses, incluso un año en ciertos tipos de pelo.

ALISADO BRASILEÑO: conocido también como alisado con keratina y del que hemos realizado un apartado exclusivamente sobre él. Puedes hacerte un bonito alisado keratina en el salón de peluquería, pero es muy interesante que sepas que existen unos kits de alisado keratina para que puedas hacértelo en casa con éxito y que bien cuidado te durarán unos 3 meses. Te asombrarán sus resultados.

ALISADO CARBOCISTEÍNA: es un excelente método de alisado en el salón de peluquería profesional, sin formol ni tóxicos para el cabello y que deja el pelo liso y sedoso durante 3-4 meses.

ALISADO MARROQUÍ: cuya técnica y productos que se utilizan han sido desarrollados en Marruecos y sobre el que facilitamos en siguientes páginas la máxima información sobre el procedimiento que sigue a la hora de crear bonitos alisados.

ALISADO FOTÓNICO: a base de keratina y luz azul que también describimos en nuestras páginas.

Productos para el alisado japonés

El alisado japonés no se recomienda realizarlo en casa por su complejidad y necesita que sea realizado por peluqueros profesionales. Un alisado keratina, sin embargo, sí que puedes intentarlo en casa utilizando productos de calidad.

Nos estáis escribiendo mucho preguntando por productos concretos para hacerse un alisado. Nosotros somos estilistas que hemos creado el blog, pero ante la cantidad de preguntas de dónde comprar productos de alisado del pelo, nos hemos animado a montar una tienda online con productos de parafarmacia y de estilistas profesionales dedicada exclusivamente al cuidado del pelo, entre ellos productos dedicados al alisado del pelo y varios kits completos de alisado japonés y alisado keratina.

Si te animas a hacerte algunos de estos tipos de alisados permanentes, puedes compartir tu experiencia con nosotros 🙂

76 comentarios de “Tipos de Alisado Permanente

    • Carmen dice:

      Hola Claudia. Te puedes teñir el pelo con cualquier alisado, pero es bueno que dejes pasar un par de semanas entre el alisado y la coloración. En cualquier caso sé que hay peluquerías donde tiñen al mismo tiempo que hacen el alisado. Esto no es nada aconsejable porque hay que dejar que el pelo se termine de reestructurar tras el permanentado. Una buena opción para la coloración en estos casos son los baños de color, que no tienen amoniaco y castigan menos al cabello. Puedes ver tintes para el pelo sin amoniaco en nuestra tienda online, siguiendo este enlace:
      https://elalisadojapones.org/productos/acabados/tintes-de-pelo/

  1. Ivana dice:

    hola me gustaria saber cual es el alisado que después de realizado te lavas y no necesitas, secador, ni plancha (no necesita activarlo con calor) gracias

      • Carmen dice:

        Hola Mayra e Ivana, en los artículos de la tienda encontraréis información de cómo alisar el pelo de forma permanente, esto es, una vez hecho el pelo queda liso tras los lavados, sin necesidad de volver a planchar.

        • Nixay dice:

          Pero que tipo de alisado es ese? Que nombre lleva? Es obvio que no es el brasileño porque or lo que entendí ese es el que hay que activarlo con calor.

        • V dice:

          Hola, me he hecho un glatt 1 y me ha relajado un poco el rizo pero prácticamente mi pelo está igual… Tengo mucha cantidad y 3b 3c MA so menos, bastante poroso. Se puede repetir el glatt? Cuanto debo esperar? O me recomiendas otro alisado? Gracias. (Lo hago yo en casa porque en las peluquerías cuesta carisimo y no puedo permitírmelo, además no lo hacen en muchas.)

    • Seleny dice:

      Hola soy nueva en el blog
      Y también quiero saber exactamente cuál es ese producto que puedo usar para alisar el cabello sin tener que usar una plancha o una secador
      Que pueda lavar el cabello y cuando se seque al aire libre quede completamente liso
      Si tú encontraste ese producto comparte por favor en realidad lo nesesito
      Gracias!!

  2. maira dice:

    Hola queria saber cual es el alisado mejor recomendado para hacermelo paso x paso en mi cabello, es teñido, y esta maltratado, mi idea es mejorarlo, no que quede peor, gracias.

  3. Anita dice:

    Hola.puedo dar testimonio de mi alisado.era de cabello muy ondulado y poroso.mucho volume.cuando entro ala cosmetologia y belleza.descubro muchos productos.hace ya un año q me aplique la cirugia plastica capilar y despues de haber salido de un proceso quimico de un cancer.en mi salon de belleza la niña me lo aplico y que fantastico.liso total.brillo permanente.aviva el color.se nutre e reihidrata el p.h. capilar dandole paso a un cabello con vida.volume.cero frizz.fuera resequedad.nada de orquillas.un cabello hermoso.de muñeca.hace un año q lo aplique.no tengo q estar pegada al planchado.ni blower.si voy para alguna parte especial pues si quiero.de igual maneta es fantastico como tengo mi cabellera.hermosa.gracias.contactame y veras.

    • Yolanda dice:

      Ese alisado lleva tioglicolato de amoníaco o hidróxido de sodio?
      Tengo una permanente rizada mal hecha y me compre ese kit para kitarla xq de verdad q me da verguenza salir a la calle. Y no se si me estropeara mas el pelo.

  4. Bel dice:

    Hola Ani
    ¿me puedes decir si el formol se encuentra en alguno de los tipos de alisados?. Lei que es un quimico usualmente usado aunque sea cancerigeno. Pienso en alisarme el pelo por primera vez con el brasileño. Tengo el cabello ondulado fino y con volumen.

  5. MARIA VRV dice:

    Hola, quisiera saber qué tratamiento es mejor para mi cabello. Hasta ahora no me he hecho nada y quisiera q me aconsejaran. Tengo el pelo fino, algo quebradizo, y algo ondulado. He leído sobre un producto llamado botox capilar y quisiera saber q opina usted Carmen, quisiera tener mi pelo lacio como el de usted. Gracias por su atención

    • Carmen dice:

      Hola Verónica. Depende de cómo lo tengas. En un buen centro de peluquería te harán una valoración de tu pelo y te dirán si necesitas previo al alisado un tratamiento de choque para nutrir y solucionar el problema concreto de tu pelo, o si puedes aplicarte el alisado japones. En este último caso hay productos de alisado japonés específicos para pelo dañado o muy dañado. Te dejo este enlace para conozcas las posibilidades de productos de alisado japonés y leas la información de sus fichas de producto.
      https://elalisadojapones.org/productos/alisado-del-pelo/profesional/

  6. Mariana dice:

    Hola! Llevo mucho tiempo pensando en hacerme un alasiado permanente, mi cabello es delgado y con mucho «frizz» … nunca me lo he pintado y lo unico que utilizo es gel … ya que siempre lo traigo amarrado por que se esponja mucho …. donde me recomiendan hacerme este tratamiento y cual … Gracias

  7. lasmi dice:

    Hola, soy cubana y pretendo montar un negocio de peluqueria, ustedes publican temas interesantes y quisiera poder ofertar en mi negocio alguno de sus productos si me dijeran de que forma le haria llegar el dinero para que me enviaran en paquetes sus productos

    • Carmen dice:

      Estimada Lasmi, le hemos enviado un Email con la información que solicita. No dude en contactarnos para cualquier pregunta.

      Aprovechamos este mensaje para informar a otros clientes que también proceden de América cómo se puede realizar los pagos desde su país. Nosotros estamos ubicados en España y los envíos que hemos realizado a los distintos países de América han sido utilizando las agencias estatales de Correos, tanto española como del país de envío, y las formas de pago se ha efectuado utilizando estas opciones.
      – Paypal para México
      – Transferencia bancaria a través de su banco
      – Western Union
      – Correos, mediante Giro Internacional

      En las oficinas de estas opciones hacen la conversión a euros. Estos sistemas son cómodos, seguros y de confianza. Hasta ahora no hemos tenido ningún problema. Ante cualquier duda contactad con nosotros.

      Más información del proceso de compra está en el Centro de Soporte a pie de página y siguiendo este enlace
      https://elalisadojapones.org/antes-de-comprar/

        • Carmen dice:

          Hola Flor, puedes usar un conversor de divisas. Recuerda que el cambio de divisas fluctúa ligeramente de día en día y el cambio exacto depende del momento en que realizas la transacción. Puedes poner en Google Conversor divisas Yahoo. Es un excelente conversor en tiempo real

  8. yuliet dice:

    Hola tengo echa la keratina el cabello teñido de negro pero se me esta cayendo el cabello en grandes cantidades hace dos años que me hago la keratina quisiera saber que tratamiento puedo hacerme tengo el pelo bastante rizo y claro me gusta lacio por favor deme su criterio.

  9. Valentina dice:

    Hola, me han comentado que el alisado se puede realizar solo en raíces, para que el cabello mantenga las ondas naturales de las puntas, pero controlando frizz y volumen.
    Ustedes saben cómo se realiza esto?
    Para al momento en el que me lo hagan no me engañen… Y no me dejen todo el cabello liso o con alguna marca muy drástica…

    Espero atenta!

  10. Elizbeth dice:

    Tengo el cabello teñido en color castaño, se me cae mucho y esta poco maltratado, ¿cual alasiado es más recomendable que sea menos drástico con el cabello ?

    • Carmen dice:

      Hola Elizbeth, el alisado keratina es un tratamiento que puede nutrir tu cabello al aportar queratina e hidratación, al tiempo que lo alisas. La queratina le dará fuerza y elasticidad. Asegúrate usar productos sin formaldehido ni formol y separar la tinción del pelo y el alisado en 2-4 semanas. Aparte, si el pelo se te cae mucho, no olvides aportar vitaminas y nutrientes al cabello. Te dejo este enlace para que leas un artículo sobre la caída del pelo y cómo combatirla
      https://elalisadojapones.org/caida-del-cabello/

  11. stefathin823 dice:

    Hola! Me acabo de inscribir y he estado leyendo sobre los diferentes alisados y me he decidido por el japones. Podrías recomendarme peluquerías en irun o Donosti donde hagan este tipo de alisado con productos de japon. Gracias de antemano

  12. Muriel dice:

    Hola, tengo el pelo grueso y con mucho frizz, hace in tiempo me hice Californian as pero ya no queda casi Nada, que tipo de alisado me recomiendas?

  13. Mirta dice:

    Hola una consulta hace como 60dia ise un alizado sin formol ?me gustaría saber si la puedo hacerlo ahora con formol !!si no le va a hacer ningún daño al pelo?

    • Carmen dice:

      Hola Mirta, el formol es una substancia peligrosa y no debes usarla nunca. Es un cancerígeno. Debes asegurarte que ningún producto que te echas al pelo tiene formol.

  14. luz reyes dice:

    Mira una pregunta que tratamiento para el alizado se puede utilizar si una persona tiene un cabello graso en la raíz y seco en las puntas

  15. Maria dice:

    Hola, mi cabello tiene mucho frizz y es super grueso. Me recomendaron el producto X tenso de L’oreal, es bueno? o cual es mejor? Gracias

  16. Adriana dice:

    Hola. Tengo el pelo muy lacio y bastante cantidad. Nunca me hubiera imaginado escribiendo en este blog. Pero con las canas aparecieron dos mechones muy rebelde, casi ondeados, justamente en el marco de la cara. El resto del cabello sigue como siempre. ¿Qué puedo hacer? Alisado en todo el cabello me parece que no. ¿Se puede hacer solo en algunos mechones? Muchas gracias por su información y asesoramiento

  17. Jesus dice:

    Hola , soy Jesus (man) tengo el cabello largo de 4 pulga o mas , mi cabello es seco y ondulado con un poco mas risado . Quisiera saber que producto de alisado permanente es bueno para mi cabello ? , ademas quisiera saber si el alisado permanente tiene el problema de caida de cabello ? .

  18. vany dice:

    que shampoo y acondicionador me recomiendas del supermercado ( buscado algo accesible) para mantener mi alaciado permanente? no me dijeron nada en el salón:(

  19. Katy dice:

    Holaa…
    Me Hice la base hace una semana, y la verdad es que no me gusta como quedo y quisiera saber si pudo hacer el alisado…
    Pero como quedaria mi pelo despues del alisado?
    Gracias…

  20. ROSALINA TORRES dice:

    DESEO UN ALISADO PERMANENTE QUE CUANDO ME LAVE LA CABESA NO TENGA QUE USAR PLANCHAS O BLOWER Y QUE ME DURE MUCHO MUCHO TIEMPO PUES LOS QUE USO SOLO DURAN DE 2MESEA A 3 MESES SOLAMENT POR FAVOR MI PELO ES CORTO HASTA CASI LOS HOMBROS Y ME PINTO DE NEGRO POR FAVOR NECESITO AYUDA PARA TENER EL PELO LACIO POR MUCHOS MUCHOS MESES O HAY ALGO QUE DURE PARA SIEMPRE PRUGUNTO YO POR SI ACASO GRASIAS FREEGAMEQUEEN@GMAAIL.COM

  21. carla dice:

    hola, me podrian decir cuanto es la cantidad aplicar para una persona de cabello a los hombros, de cabello largo a la altura de la mitad de la espalda y cuanto para cabello largo a la cintura?

  22. Omaira montañez dice:

    Quisiera saber cual aliado es que no necesita caliente después de aplicar el producto claro después después que se saque

  23. Martha Cordoba dice:

    hola soy estilista me especialice en alizados y los he aplicado casi todos y de verdad que la mayoria utilizan alta concentraciones de formol
    llevo muchos años haciendo alizados el exito de los alizados es
    un producto exelente
    una plancha de alta calidad en temperaturas
    una profesional en el tema de la aplicacion
    si alguno de estos 3 fallla el alizado sera un fracaso a no ser que el el cabello este extremadamente muerto y apesar de esto se puede aplicar previa nutricion antes del liss
    es garantizado.

    yo utilizo un producto excelente a base de aceite de argan…

  24. Sandra dice:

    El alisado japones es excelente recomiendo ese, muy bueno para el cabello estoy muy feliz, lo que hago para cuidarlo aparte de los tratamientos es usar funda de almohada de seda luxy de karmin, ya que no genera frizz y cuida nuestro alisado…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *